Os presentamos la nueva web de Albanta Jardines. Se ha procedido al cambio del tipo de web, siendo esta más accesible, lo cual nos permitirá poder atender mejor vuestras solicitudes y dar cumplimiento a la normativa actual a través de la redacción de la política de...
¿Cómo realizar una poda buena?
La poda, que se debe de realizar mediante un corte limpio, practicado inmediatamente por encima de una yema y de forma oblicua, es una operación fundamental en las plantas leñosas, la cual tiene por objeto:
- Rejuvenecer la planta, suprimiendo las partes muertas y enfermas y favoreciendo el desarrollo de los órganos nuevos.
- Conservar la forma que hemos elegido como más decorativa, manteniendo la planta con un volumen apropiado.
- Conseguir la máxima cantidad de hojas, flores o frutos.
En las plantas leñosas se distingue un sistema subterráneo, compuesto por las raíces ramificadas, y un aparejo aéreo, formado por tallos, ramas y hojas. Cuando un árbol o arbusto se desarrolla bien, sus raíces adquieren el tamaño necesario para atender a las necesidades nutritivas de la parte aérea. Si suprimimos órganos aéreos, la planta requiere menos cantidad de savia bruta y reduce su masa radical. Si es el sistema radical el que merma, será incapaz de atender adecuadamente a las necesidades de la parte aérea.
La reacción de una planta podada se manifiesta lenta y progresivamente. Los efectos de una poda invernal se observan en primavera y verano. De ahí que se deba de prever estos efectos para que la proporción de parte aérea y subterránea sea armónica.
Al suprimir órganos aéreos, la zona podada recibirá más cantidad de savia bruta, lo cual se manifiesta por una mayor ramificación de la parte podada. La poda corta, es decir, la que se realiza cerca de la bifurcación de una rama principal, debe producir una vigorosa reacción vegetativa, que, a su vez condiciona la formación de un sistema importante de ramas secundarias. Si, por el contrario, la poda es larga, las reservas nutritivas no se merman y la planta las emplea en activar botones florales. En resumen, las podas cortas aumentan la masa vegetal; las podas largas, la floración.
La elección del momento de la poda tiene una gran importancia. La inoportunidad puede ocasionar efectos adversos e incluso mortales para la planta. En las plantas de hoja caduca la poda debe de realizarse en la estación de reposo, procurando que no coincida con los fríos más intensos. Como las temperaturas más bajas suelen producirse hacia la mitad de la estación invernal, quedan dos épocas de podas: final de otoño y principio de primavera. El primer periodo es el más indicado para la limpieza de la planta (eliminación de ramas secas o enfermas, exceso de masas vegetativa, desequilibrio de forma, etc.). El segundo es más formativo, es la poda técnica, que pretende desarrollar la planta en las condiciones ornamentales deseadas por nosotros (aumento floral, follaje más rico, etc.).
Dentro de estas normas generales, conviene tener en cuenta que:
- Los árboles frutales deben podarse después de florecer, en primavera, si lo que pretendemos es la explotación de sus frutos. Igual precaución se ha de tener con arbustos de floración temprana, pues de no ser así, nos exponemos a perder la floración de ese año.
- Las plantas de floración continua, como el rosal, deben podarse en la estación invernal, pero también se suprimirán los tallos florales a medida que se van agotando.
- Las especies de hoja perenne deben de podarse en plena estación vegetativa, al igual que los setos, aunque sea de hoja caduca. Los cortes en tiempo frio o antes de la renovación de la hoja degeneran el vegetal. En las plantas de hoja perenne, la poda en este momento está justificada por la mala cicatrización de las heridas. En los setos, porque brotan hacia el interior, defecto que trae consigo una falta de aireación, una vegetación poco vigorosa y una gran sensibilidad a las enfermedades.
- Las plantas herbáceas se podan siempre en plena vegetación y, debido a la rapidez de su desarrollo, se equilibran inmediatamente.
Aquí tienes otras noticias
¿Qué consejos no se me tienen que olvidar cuando plante árboles?
Las plantas leñosas dan volumen al jardín, no reclaman excesivos cuidados y comprenden especies numerosísimas, entre las que resulta fácil encontrar la más adecuada para cada situación y necesidad. Los árboles se valoran con arreglo a la circunferencia de su tronco,...
Plan organizativo frente al riesgo de COVID-19
Albanta Jardines ha procedido a la redacción del Plan Organizativo frente al riesgo de Covid-19. El objeto del presente informe es recoger una serie de medidas para la implantación en Albanta Jardines, de un Plan Organizativo frente al riesgo de exposición al...